Breve reseña: Mariela Vernás, cantante
Durante la adolescencia participé recurrentemente como cantante invitada en presentaciones del conjunto infantil de danzas folklóricas «Vidalita», tomé clases de guitarra con el profesor Mario Petrecca, y comencé a aprender canto en el Instituto Arte&Danza.
También trabajando con la voz, pero en otra dirección, en 2004 me recibí de Locutora Nacional en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
Ese mismo año reinicié mis clases de canto y técnica vocal, en esta ocasión con Marina Tamar. Más adelante, continuaría mi formación con las profesoras y cantantes Patricia Andrade, Matilde Pérez Berlanga y Natalia Cappa.
A su vez en 2005 participé de los seminarios de canto e interpretación dictados por José Ángel Trelles en SAdeM (Sociedad Argentina de Músicos), y comencé a tomar clases de teatro con Fabián Caero hasta 2008.
Entre 2006 y 2013 cursé la carrera de Instrumentista en Música Popular con especialización en Canto y orientación folklórica, en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA).
Como intérprete, fui cantante del dúo «Ainda Nova» de bossa nova y MPB entre 2007 y 2008 junto al guitarrista Ariel Barretta; y del conjunto folklórico «Al tranco» durante 2010, con Rubén Roldán en percusión y Rafael Fernández y Abel Sussini en guitarra.
En 2011, acompañada por otro guitarrista trabajamos en un proyecto de música de diversos estilos para shows, que incluía principalmente tango, trova, folklore, música de Brasil y canciones varias en castellano.
Entre 2012 y 2014 volví al repertorio folklórico al conformar los dúos «Vernás-Muiñoz» y «Andarinas», con Gabriel Muiñoz y Eliana Karp respectivamente. Y también en 2012, creamos con el guitarrista Pablo Benedetti el dúo «Novansamba», con el que interpretamos durante varios años ritmos de Brasil como samba y bossa nova.
Paralelamente, he colaborado como cantante en grabaciones y proyectos de otros músicos y participado en shows compartidos.
Y desde hace varios años, me presento principalmente como cantante solista con músicos acompañantes interpretando diferentes géneros.
También hace unos años comencé a dar clases particulares de canto y talleres grupales, como los que dicto desde 2015 en el Centro Cultural Sebastián Piana el marco del Programa Cultural en Barrios del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y los talleres de canto recreativo que coordino en instituciones de tercera edad. Durante el contexto de pandemia, he continuado con las clases y talleres de manera virtual, y he dictado la materia «Canto en doblaje» para la «Diplomatura en doblaje» de ISEC.